Cómo quitar el gotelé y alisar paredes

como-quitar-gotele-alisar

Quitar el gotelé y alisar paredes

En este artículo vamos a explicar cómo quitar el gotelé paso a paso y aprenderás cómo quitarlo tú mismo o distinguir si un profesional sabe como hacer su trabajo correctamente.

Aclarar que en la mayoría de las ocasiones no es una tarea fácil. Suele ser bastante tedioso aunque no tiene dificultad técnica propiamente dicha.

En cualquier caso el proceso de alisar paredes paso a paso dista mucho de los vídeos promocionales de grandes superficies y marcas de pintura.

¿Te parece un proceso tedioso? ¿Crees que no vas a lograr los resultados esperados? Ponte en manos de un pintor y logra un acabado profesional, en un tiempo récord y a un precio muy ajustado. Contacta con nosotros si necesitas alisar paredes en Zaragoza.

Te enseñamos cómo quitar el estucado tú mismo

A la hora de afrontar una reforma en un piso antiguo nos solemos encontrar con paredes en mal estado o con una decoración no acorde a los estándares actuales.

Papel pintado, estucados, gota … modas de tiempos pasados que no casan con los gustos de la mayoría de los actuales propietarios.

En la actualidad se demandan paredes lisas.

Hay que aclarar que uno de los objetivos del gotelé era disimular las imperfecciones de las paredes, por lo que al alisar las mismas, muchas veces se hacen más evidentes, teniendo que tratarlas convenientemente para lograr un resultado óptimo

Herramientas y productos para eliminar el gotelé

Pasta de renovación

La pasta de renovación es el material que utilizaremos para cubrir las paredes. Bien sea tras eliminar el estucado existente (normalmente cuando es pintura al temple) o tras eliminar la cabeza del gotelé (cuando es plástico).

Lo ideal es comprar sacos de 15 kg en polvo para hacer la mezcla o bien hacerse con botes con el material  listo para ser aplicado.

Comprar pasta de renovación ->

Llana

Es la herramienta mediante la cual aplicaremos la pasta de renovación en las paredes. El tamaño ideal para las primeras capas es de 300 x 150 mm.

La diferencia entre una buena llana y una mediocre es de apenas 5 euros. No dudéis en comprar una de calidad, ahorraréis tiempo y el resultado será mucho mejor. Nosotros recomendamos la siguiente:

Comprar llana alisado ->

Lijadora orbital de Jirafa.

Si optamos por la lijadora orbital, ahorraremos muchísimo tiempo a la hora de eliminar el gotelé. Por menos de 150 € podemos encontrar lijadoras de muy buena calidad.

Es una inversión que merece la pena, ya ahorraremos muchas horas y esfuerzo. Además hay un mercado de segunda mano muy amplio, por lo que podríamos incluso venderla una vez finalizado el trabajo.

Comprar lijadora de Jirafa ->

Otros materiales:

  • Lijas de grano fino.
  • Espátulas de diferentes tamaños.

Tipos de gotelé: Plástico o al temple

El primer paso es averiguar el tipo de gotelé que tenemos en nuestras paredes y techos.
Si la pintura es acrílica tendremos gotelé plástico, de lo contrario será gotelé al temple.
Parece sencillo, ¿verdad?
El gotelé al temple es más sencillo de eliminar, mientras que el plástico, si la pintura es de calidad, nos dará más problemas.

¿Cómo diferenciar pintura plástica de la pintura al temple?

Para comprobar qué tipo de gotelé tenemos que eliminar os voy a proponer tres métodos.

  1. Arrancaremos una cabeza de gotelé de una de tus paredes o techos y lo sumergiremos en un vaso con agua. Si tras un par de minutos el agua se vuelve turbia, estaremos ante gotelé al temple. Si por el contrario la cabeza sigue en el mismo estado –sin deshacerse- estaremos ante gotelé plástico.
  2. Con la ayuda de un pulverizador mojaremos la pared o el techo que queremos analizar. Si las gotas se deslizan fácilmente, estaremos ante gotelé plástico. Si por el contrario la pared tiende a absorberlas, se tratará de gotelé al temple.
  3. Pasar un dedo por la pared, si el tacto es rugoso y se queda impregnado de algo de polvo (no suciedad), estaremos ante pintura al temple. En caso contrario, si la textura es plástica y no se adhiere ningún resto al dedo, se tratará de pintura acrílica y el gotelé será plástico.

Diferencias entre pintura plástica y temple

Como he indicado existen diferencias notables entre quitar el gotelé de paredes que están pintadas con pintura plástica y hacerlo en aquellas en las que se usó pintura al temple.

A continuación detallaremos el modus operandi en función del tipo de pintura.

Pintura al temple

A continuación detallaremos los pasos necesarios para hacer desaparecer por completo el gotelé de techo y paredes pintados al temple.

  • Con la ayuda de un pulverizador, empaparemos con agua templada la superficie a alisar. Dejaremos actuar durante cinco minutos y repetiremos el proceso.
  • Tras cinco minutos tras la última aplicación utilizaremos la llama o la espátula para hacer desaparecer la gota.
  • Pasaremos una lija de grano fino hasta eliminar por completo los restos que pudiesen quedar de pintura.
  • Aplicaremos una capa de plaste de renovación.
  • Volveremos a lijar, esta vez utilizando una lija de grano fino.
  • Aplicaremos tantas capas como sean necesarias de plaste con acabado fino.
  • Por último lijaremos hasta eliminar todas las pequeñas imperfecciones.

Pintura plástica

La pintura plástica no absorbe la humedad por lo que la técnica anterior no nos sirve en las paredes pintadas con este tipo de pintura.

  • Lo primero que tendremos que hacer es lijar la pared con una lijadora orbital. Es aconsejable que se pueda acoplar un aspirador, por la cantidad de polvo que se desprende en el proceso.
  • Una vez lijada apicaremos una imprimación para fijar correctamente la base.
  • Aplicaremos una primera capa de plaste de renovación.
  • Procederemos al lijado de la pared con una lija de grano fino.
  • Aplicaremos una segunda capa con pasta de renovación.
  • Lijamos de nuevo la pared.
  • Aplicaremos tantas capas como sean necesarias de plaste con acabado fino.
  • Se buscan las imperfecciones que se hayan podido quedar en la zona trabajada y se corrigen lijándolas de nuevo.
  • Finalmente se termina esta tarea aplicando una pasta para acabados que nos permitirá que la pared quede terminada correctamente.

Cómo quitar gotelé del techo

Es una pregunta recurrente de fácil respuesta: prácticamente igual que en las paredes. Pero debemos tener en consideración un par de consejos que nos facilitarán el trabajo.

Valoraremos la utilización de una lijadora de jirafa. Como hemos visto en el punto del material necesario. Al tener un brazo extensible nos permitirá acceder al techo con mayor facilidad.

Otro punto a tener en cuenta es el tipo de mezcla, que deberá ser en todas las capas de una téxtura lo más solida posible.

Por lo demás, los pasos a seguir son los detallados en los puntos anteriores.

¡Un pequeño resumen de cómo alisar paredes de gotelé!

Existen varias formas de renovar y alisar superficies con gotelé (texturados en general)

  • Eliminar mediante procedimientos mecánicos absolutamente toda la pintura hasta llegar al soporte inicial, posteriormente aplicar yeso, escayola o cualquier material compatible con la pintura que aplicaremos.
  • Decapar la superficie (estucados, gotelé, paredes granuladas) con sustancias químicas que nos permitan trabajar posteriormente sobre ellas.
  • Enlucir con un plaste de renovación aplicado directamente sobre la pintura y posteriormente, una vez alisado, pintar.

¿Cómo quitar el gotelé fácilmente?

Como hemos avanzado al principio del artículo, alisar las paredes no es una tarea sencilla. Requiere paciencia y horas de práctica para realizarlo correctamente.

Si bien la tarea no es de una dificultad técnica muy avanzada, sí se requiere cierta experiencia para lograr buenos resultados y duraderos.

Vídeo del proceso de cómo quitar la gota de las paredes

Y recuerda que siempre puedes optar por un resultado profesional poniéndote en nuestras manos. Si necesitas quitar el gotelé en Zaragoza, póngase en contacto con nosotros.

 

Si te ha gustado el artículo, te ha sido útil o te ha servido para eliminar el estucado de las paredes, te agradeceríamos que lo compartieses en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

7 comentarios
  1. Norma
    Norma Dice:

    Hola! Lo primero gracias por el artículo. Tengo una duda acerca del lijado, mi casa se construyó hace más de 40 años y he pensado en la posibilidad de que al pasar la lijadora de paredes se libere amianto en el aire. No sé si se pudo emplear en algúna capa de la pared. Algún consejo? Muchas gracias!

    Responder
    • Reformas Zaragoza 2.0
      Reformas Zaragoza 2.0 Dice:

      Hola, Norma
      Se solía utilizar como aislante. Me extrañaría que pudiese aparecer en capas superficiales de paredes. En cualquier caso es sólo una opinión personal.
      Si te preocupa y tienes gotelé plástico, puedes aplicar directamente la pasta de renovación.
      Un saludo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *